top of page

El proyecto nace a partir del vacío y es importante como los volúmenes, con una geometría muy clara, se disponen para configurar el espacio y como la calle es la que se coloca en el edificio, generando diferentes percepciones del lugar según el recorrido. Se pretende, así, crear dos mundos, uno subterráneo y más estático y otro más dinámico y activo (”mundo aéreo”). El programa,por tanto, adquiere gran importancia ya que el objetivo es intensificar los flujos de gente y coser la ciudad en sentido perpendicular al cajón. 

En consecuencia, y teniendo en cuenta las necesidades del lugar, se propone una ampliación de la antigua biblioteca (mundo subterráneo) que constituye todo el interior de manzana y donde la iluminación natural se consigue mediante patios. Mientras que en sus plantas superiores encontramos el centro cívico (con distintos usos), muy transparente y directamente relacionado con la vía pública y  las viviendas. La macla del programa, pues, dota de flexibilidad al equipamiento y pretende que ese espacio actúe como una comunidad y un punto de encuentro y de alta intensidad peatonal, para dar sentido a la idea general de proyecto.

Principios Excelentes 2017

ETSAB-ETSAM

Muestra, exposiciones orales y debate abierto a partir de una selección de trabajos, representativos o merecedores de calificaciones de excelencia, de estudiantes que completan su recorrido pre-profesional en las materias finales de carrera impartidas por el profesorado de los departamentos de proyectos arquitectónicos de Madrid (ETSAM) y de Barcelona (ETSAB).

​Biblioteca y centro cívico en Montmeló

El proyecto se ubica en Montmeló, donde el cajón ferroviario se impone fracturando la ciudad y provocando ciertas limitaciones en el crecimiento de esta. En este sentido, y después de un ejercicio de investigación sobre las distintas sensaciones espaciales que configuran el municipio. Se propone reestructurar la ciudad generando un recorrido transversal al cajón, a través de las edificaciones y apoyándose en los equipamientos existentes del municipio. Rompiendo, de alguna forma, la rigidez del cajón. Para ello se reconstruye el interior de una manzana, abriendo una brecha y permitiendo así, dar continuidad a este trazado que atraviesa la ciudad de norte a sur, uniendo el parque, con la riera (actualmente límites de territorio).

© 2019

bottom of page